top of page

Obesidad

La Obesidad es un problema que ha aumentado durante los últimos años en el mundo, Costa Rica no es la excepción. Existen 35.8% de costarricenses con sobrepeso y 16.4 % con obesidad.

 

Obesidad

 

La obesidad principalmente es causada por problemas en la dieta y el sedentarismo de las personas, pero también puede ser consecuencia de algún otro padecimiento. La causa y el tratamiento se diagnóstica cuando visite a su doctor.

 

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador que se utiliza para establecer si usted tiene un peso adecuado.

 

Se calcula de la siguiente manera: peso (kg) dividido en su altura (m) al cuadrado. A continuación hay una calculadora que puede usar para encontrar su IMC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo siguiente es un cuadro que ubica en qué categoría está su IMC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Adpatado de "Chapter 78, Figure 78-2." Harrison's Principles of Internal Medicine. New York, N.Y.: McGraw-Hill, 2012.

 

¿Por qué ganamos peso?

 

Por razones de evolución, los seres humanos podemos guardar energía de dos formas por grasa (tejido adiposo) y por glucógeno en los músculos e hígado. En tiempos cuando los humanos eran nómadas y no teniamos fuentes de alimentos cercanos, el almecenamiento de energía era crucial para la supervivencia.

 

Hoy en día conseguir alimento es muy simple, podemos visitar supermercados, restaurantes de comida rápida etc. Por lo tanto, almecenar energía en forma de grasa ahora se ha convertido un problema. También, como los humanos eran nómadas realizaban mucho ejercicio durante el día y mantenían un gasto de energía constante. Actualmente, nos hemos convertido más sedentarios y con los sitemas de transporte, caminar para llegar a nuestro destino ya no es un hábito.

 

Para mantener nuestro peso debemos gastar la misma cantidad de energía que consumimos. Nuestro cuerpo tiene un sensor que regula y conoce cuanta cantidad de energía guardamos.

 

Hay cuatro componentes que regulan el peso: la leptina, producida en el tejido adiposo, insulina, producida por el pácreas, ghrelina, producida por el estómago y el péptido YY, producido por los intestinos grueso y delgado.

 

La leptina reduce la necesidad de consumir alimentos, es decir, el hambre y el gasto de energía en reserva.

 

La insulina se explica en la sección de DM II.

 

La ghrelina estimula el apetito y provoca el hambre.

 

El péptido YY mantiene la saciedad.

 

Hay dos sistemas que controlan la pérdida y el aumento de peso, catabolismo y anabolismo respectivamente. Los circuitos anabólicos se encargan de aumentar el consumo de alimentos e ihiben el gasto de energía. Los circuitos catabólicos inhiben el consumo de alimentos y promueven la pérdida de grasa.

 

La leptina se secreta cuando el cuerpo tiene mucho tejido adiposo en reserva y ayuda a regular el peso.

 

Se explica en más detalle el metabolismo en la sección de Nutrición.

 

La habilidad de guardar energía en forma de grasa es importante por dos razones. Primero,  el peso de la grasa es menor a la del glucógeno. El glucogeno es otra forma de que el cuerpo guarda energía y son moléculas de glucosa unidas. El espacio para guardar glucógeno es muy poco y además si guardaramos la cantidad de grasa normal en forma de glucógeno pesariamos unos 50 kg más!

 

La segunda razón es la siguiente: por metabolizar la grasa obtenemos más energía (calorías) que los carbohidratos y proteínas. Lo que significa que podríamos vivir de 30-40 días sin alimento, con suficiente agua, por el almacenamiento de grasa.

 

Complicaciones

 

La obesidad es uno de los estados que más conlleva a complicaciones y al padecimiento de otras enfermedades.

 

  1. Cardiovasculares (ver página de Hipertensión)

    1. Hipertensión arterial

    2. Enfermedad cardiaca congestiva

    3. Cardipatía isquémica (enfermedad coronaria)

  2. Respiratorias

    1. Disnea (falta de aire)

  3. Gastrointestinal

    1. Reflujo gastroesofágico

    2. Colelitiasis (cálculos en vías biliares)

    3. Cáncer de colon

  4. Endocrinas

    1. Diabetes Mellitus Tipo II (ver página de Diabetes)

    2. Dislipidemias (Ver página de Dislipidemias)

  5. Musculoesqueléticas

    1. Osteoartritis (dolor en las articulaciones)

    2. Dolor de espalda

    3. Inmovilidad

  6. Genitourinarias

    1. Cáncer uterino o mamario

    2. Complicaciones durante el embarazo

  7. Psicológicas

    1. Depresión

  8. Neurológicas

    1. Derrame cerebral

    2. Demencia

 

Prevención

 

Para prevenir la obesidad es importante llevar una dieta saludable y realizar ejercicio. Además es importante consultar a su doctor para descartar alguna otra causa como: ovario poliquístico, hipotiroidismo, Síndrome de Cushing, o algun medicamento que aumente el peso.

 

 

Bibliografía:

  1. Harrison's Principles of Internal Medicine. New York, N.Y.: McGraw-Hill, 2012. Capítulo 78.

  2. Kumar, Vinay, and Stanley L. Robbins. Robbins Basic Pathology. Philadelphia, PA: Saunders/Elsevier, 2007. Pág. 303-319.

  3. MINISTERIO DE SALUD. Encuesta Multinacional de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Asociados. San José, 2004.International Diabetes Federation. "Costa Rica." . N.p., n.d. Web. 20 Aug. 2014. <http://www.idf.org/membership/saca/costa-rica>.

  4. WHO. Noncommunicable Diseases (NDC) Country Profiles. 2014.

Centro de

Salud, Bienestar, Nutrición y Ejercicio

Costa Rica

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Pinterest básica Negro
  • LinkedIn Basic Black

© 2014 by Laura Alvarez del Castillo. Proudly created with Wix.com

bottom of page