
La obesidad principalmente es causada por problemas en la dieta y el sedentarismo de las personas, pero también puede ser consecuencia de algún otro padecimiento
Para mantener nuestro peso debemos gastar la misma cantidad de energía que consumimos. Nuestro cuerpo tiene un sensor que regula y conoce cuanta cantidad de energía guardamos.
La obesidad es uno de los estados que más conlleva a complicaciones y al padecimiento de otras enfermedades.
En Costa Rica la Hipertensión Arterial (HTA) es un gran problema ya que, 31.5% de la población padece de esta enfermedad, es decir, hay 1,030,428 millones de personas con HTA
Se tiene HTA cuando la presión sistólica es mayor de 140 mmHg y la presión diastólica es mayor a 90 mmHg.
Las complicaciones de la HTA son sumamente peligrosas y serias, pueden causar daños irreversibles y díficiles de tratar.
La Diabetes es una condición crónica que afecta la habilidad del cuerpo para utilizar la energía que se encuentra en la comida. En la Diabetes Mellitus Tipo II (DM II) el cuerpo no responde a la insulina producida por el páncreas.
La hiperglicemia significa que hay un alto contenido de glucosa en la sangre. Se determina que una persona padece de DM II cuando: la glucosa en ayuno es mayor a 126 mg/dL, la glucosa aleatoria es mayor a 200 mg/dL.
Sin un adecuado tratamiento de la DM II se producen serios daños en el cuerpo. Los más comúnes son la retinopatía, ceguera, hipertensión, nefropatía, amputaciones, ulceración en los pies y neuropatía.
Enfermedades más comunes en la población costarricense
Las siguientes son una lista y resumen de enfermedades que se encuentran en Costa Rica. Para más información haga click en el título.



Las dislipidemias son la causa número uno de ateroesclerosis. Las dislipidemia ocurre cuando se eleva el colesterol total, el LDL (colesterol malo) o los triglicéridos. También, puede significar la disminución del HDL ( colesterol bueno) o una mezcla de cualquiera de las anteriores.
Las dislipidemias no presentan manifestaciones sintomáticas, a menos de que esten causando alguna complicación. Se identifican con análisis del perfil de lípidos.
Para evitar aumentar el LDL es recomendable el ejercicio y evitar comer comidas con alta grasa saturada y poco colesterol.


Centro de
Salud, Bienestar, Nutrición y Ejercicio
Costa Rica