top of page

Hipertensión Arterial (HTA)

En Costa Rica la Hipertensión Arterial (HTA) es un gran problema ya que, 31.5% de la población padece de esta enfermedad, es decir, hay 1,030,428 millones de personas con HTA. También 730,568 costarricenses son prehipertensas. Después de los 20 años el riesgo de padecerla aumenta un 58%. La HTA predomina en la población de 65 años en adelante.

 

Hipertensión Arterial

 

La HTA no es una enfermedad individual, sino un síndrome con múltiples causas. En la mayoría de casos las causas son desconocidas y se le refiere como Hipertensión Esencial o Hipertensión Primaria. Padecer de HTA no controlada disminuye la esperanza de vida a 10-20 años.

 

Se tiene HTA cuando la presión sistólica es mayor de 140 mmHg y la presión diastólica es mayor a 90 mmHg.

 

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. La presión sistólica es la fuerza mayor y la diastólica la fuerza menor que ejerce la sangre.

 

El diagnóstico de HTA no se hace con solo una toma de presión, se requieren de 2-3 ocasiones distintas en la que la presión arterial se encuetre encima de los rangos mencionados.

 

 

Síntomas

 

La HTA sola no causa síntomas, sin embargo, puede presentar un rango de padecimientos que también presentan las personas normotensas. Normalmente la HTA se descubre por una toma de presión rutinaria o por algún síntoma que revela que la persona ha comenzado a padecer de complicaciones. En la prehipertensión los no hay síntomas solo en los casos más avanzados se comienzan a presentar problemas.

 

Entre los síntomas más comunes se encuentran los siguientes:

  1. Dolor de cabeza

  2. Fatiga

  3. Mareos

 

Complicaciones

 

Las complicaciones de la HTA son sumamente peligrosas y serias, pueden causar daños irreversibles y díficiles de tratar.

 

  1. Infarto del corazón

  2. Derrames

  3. Encefalopatía hipertensiva (hipertensión en el cerebro)

  4. Nefropatía (enfermedad del los riñones)

  5. Enfermedad congestiva del corazón

 

Hay un mayor riesgo de complicaciones (comorbilidad%) asociadas a la HTA si usted padece además de diabetes (21.6%), dislipidemia (42.8%) o si fuma (16.9%).

 

Desarrollo de complicaciones de la HTA

 

El corazón se encarga de bombear sangre al resto del cuerpo. Cuando hay hipertensión el corazón tiene que trabajar más para poder bombear la sangre, esto porque la presión en las arterias es mayor y se presenta como una presión opuesta a la que genera el corazón.

 

El corazón también necesita sangre para funcionar y si le cuesta bombear sangre no va poder nutrirse. También, si el corazón tiene que trabajar más necesita mas sangre, es decir más oxígeno. Las dos razones anteriores son las que producen un infarto de corazón. Infarto quiere decir muerte de tejido por no recibir nutrición apropiada.

 

La enfermedad congestiva del corazón ocurre porque como a la sangre le cuesta salir del corazón se acumula en las cámaras del corazón.

 

Otra complicación son los daños que produce la HTA a las arterias. Si la presión en las arterias es muy alta para compensar estas se vuelven más duras, esto se llama arteriosclerosis. Si las arterias se vuelven más duras a la sangre le cuesta llegar a su destino y por ende los tejidos del cuerpo no reciben la nutrición y oxígeno nescesario. Esto sucede en el corazón, como se menciono antes con el infarto de corazón, y con el cerebro. Las arterias se pueden romper más facilmente y causar derrames porque son más duras y menos flexibles. Cualquiere órgano o tejido puede surfrir daños por derrames pero los más comúnes son: el cerebro, los riñones (nefropatía) y los ojos.

 

En la encefalopatía hipertensiva, el cerebro no recibe la cantidad de sangre adecuada produciendo confusión, mareos e incluso convulsiones.

 

Prevención

 

En esta página web se encuentran muchos consejos generales para la salud y aplican para la prevención de cualquier enfermedad crónica.

 

Cosas que puede hacer para prevenir este padecimiento son:

  1. Evite consumir alcohol

  2. Haga 30 minutos de ejercicio al día

  3. Reduzca la sal en su dieta

  4. Reduzca el estrés en su vida

  5. Cuide su peso (45% de las personas obesas padecen de HTA)

  6. Visite al doctor regularmente

 

Es importante recalcar que si sus padres o abuelos padecen de HTA usted tiene un mayor riesgo de padecerla, así que tome precaución.

 

La mayoría de casos de HTA se detectan a los 40 años, esto significa que es necesario que revise su presión arterial después de esta edad. Sin embargo, recuerde que la HTA normalmente produce síntomas cuando ya hay complicaciones, así que es esencial que vigile su presión arterial antes de esta edad también.

 

 

 

 

Bibliografía:

  1. Crawford, Michael H. "Chapter 13." Current Diagnosis & Treatment in Cardiology. New York: Lange Medical /McGraw-Hill, 2003.

  2. MINISTERIO DE SALUD. Encuesta Multinacional de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Asociados. San José, 2004.International Diabetes Federation. "Costa Rica." . N.p., n.d. Web. 20 Aug. 2014. <http://www.idf.org/membership/saca/costa-rica>.

  3. McPhee, Stephen J., Vishwanath R. Lingappa, and William F. Ganong. "Chapter 11." Pathophysiology of Disease: An Introduction to Clinical Medicine. New York: Lange Medical /McGraw-Hill, 2003.

  4. WHO. Noncommunicable Diseases (NDC) Country Profiles. 2014.

Centro de

Salud, Bienestar, Nutrición y Ejercicio

Costa Rica

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Pinterest básica Negro
  • LinkedIn Basic Black

© 2014 by Laura Alvarez del Castillo. Proudly created with Wix.com

bottom of page